top of page

Preparar el cable coaxial

Para poder conectar el cable coaxial al receptor y al LNB, es necesario colocar los conectores F en cada extremo.

 

Partiendo de la longitud necesaria entre LNB y receptor, se pela el primer aislante, teniendo cuidado de no cortar la malla interior. Ésta se echa hacia atrás, se pela el segundo aislante y se enrosca el conector F. Se conectan los cables (de rosca) al LNB y a la entrada LNB IN del receptor.

Se conecta el receptor a la TV y a la corriente, y la instalación está terminada.

Primer encendido del receptor

Nota: El modo de configurar un receptor varía según marca y modelo, si bien las opciones de sintonización de canales suelen ser las mismas. Las opciones aquí explicadas están basadas en las instrucciones para el decodificador Qviart Unic (www.qviart.com).

Al encender por primera vez el receptor, se podrán ver las opciones de primera instalación (idioma, país, etc...) En el caso del Unic, aparece una pantalla para el idioma, luego, el menú principal.

 

En algunos receptores, conviene actualizar primero el firmware del aparato, que es el archivo base que el 'deco' necesita para funcionar. Normalmente se instala por USB, en otros es necesario un puerto serie RS 232. Para USB, hay que descargar el archivo (generalmente .BIN) en una memoria, insertar en un puerto libre que traiga el receptor y acceder al archivo, a través de un apartado como 'Expansión>USB'.

Se selecciona con el mando al archivo deseado, y se confirma. Se deja el deco ENCENDIDO hasta que acabe el proceso y se reinicie. Esto suele restaurar el decodificador a fábrica, por lo que puede servir en caso de problemas también.

Buscar canales en satélite

En otro apartado probablemente llamado 'Instalación' se puede configurar todo lo relacionado con la antena y los satélites.

En el Unic, pueden aparecer estas opciones:

 

Satélite (Astra, Hispasat, etc.)

Transpondedor (TP): en cada transpondedor se alojan determinados canales. Se puede escoger un intervalo.

Tipo LNB: configura el nivel de ruido en dB (consultar la caja o documentación del LNB

Alimentación LNB: configura la fuente de alimentación para el LNB (0 V para antenas colectivas, 13/18 V para individuales)

22 kHz: activa, desactiva o deja en Automático el uso del tono 22 kHz (para conmutaciones en LNB múltiples, o entre bandas alta y baja de transpondedores)

DiSEqC 1.0/1.1: señal usada para realizar conmutaciones (lo dicho anteriormente)

Motor: activa el protocolo (DiSEqC 1.2 o USALS) para las parabólicas con motor

Modo de escaneo (todos los canales, sólo radio, etc.)

Tipo de búsqueda

 

Se pueden seleccionar los satélites, transpondedores y movimientos del motor de la parabólica en el menú correspondiente.

Los tipos de búsqueda disponibles son:

 

Búsqueda Satélite

Búsqueda Multi-Satélite

Búsqueda Ciega (Blind Search)

Buscar Transpondedor

Buscar Multi-Transpondedor

 

Para la Búsqueda Ciega, sólo hay que conocer el satélite y características del LNB. Búsqueda Satélite pedirá confirmaciones para borrar los canales existentes y para buscar sólo canales en abierto (FTA), y Búsqueda TP pedirá el rango de transpondedores deseado.

 

Una vez finalizada la búsqueda, debería aparecer una lista de canales, como en la TDT. Para ver los codificados es necesaria una tarjeta decodificadora.

Si la señal es satisfactoria, puede atornillar el LNB y los tornillos de azimut y elevación de la antena... Y DISFRUTAR DEL SATÉLITE.

Caso contrario, vuelva a regular la antena y las opciones de búsqueda.

Otras maneras de ver televisión

Una lista de canales para un satélite es otra manera de buscar canales para el deco. Son archivos con canales ligados a un satélite, que se descargan a una memoria USB y se graban en el receptor de manera similar al firmware. Esto permite tener sólo los canales que se quiera, y se ahorra el buscar todos los demás que el satélite posea (en el Astra, pueden ser más de 1000)

 

Otra manera de ver canales es gracias a IPTV (televisión por internet) En lugar de basarse en el satélite, las empresas retransmiten su señal por Internet, de forma similar a un vídeo Youtube. Para acceder a ellos debe de haber un menú como Red>IPTV o similar.

 

Para más información acerca del receptor, consultar su manual de instrucciones, donde están todos los detalles relacionados con su funcionamiento y características.

 

CCCam, Newcam: IKS

CCCam y Newcam son protocolos utilizados para ver una señal codificada en otros decos sin necesidad de tarjeta de abonado. Una dirección subida a Internet (línea) es asignada a un deco con tarjeta, que incluye las claves usadas por ésta. La línea se puede introducir en otro receptor y así puede recibir la señal decodificada del primero, ya que las claves están subidas en un servidor de Internet. La estructura de las direcciones es un archivo .CFG con líneas tipo:

C: direcciondeprueba.ip.com 12345 username password

donde C: (o N:) es la información del protocolo, rojo es la dirección (host) del servidor (deco con tarjeta), azul es el nr. de puerto TCP, y el resto son un nombre y contraseña. Varias líneas pueden ser incluidas en un mismo archivo. Cuantas más, más se calienta y se colapsa la memoria del aparato.

 

La ilegalidad radica en que estas direcciones son públicamente distribuidas o vendidas (IKS, Internet Key Sharing) por lo tanto, cualquiera que posea una línea abierta podrá 'ver el Canal Plus gratis, pirata'. Nótese que en las líneas gratuitas se producen más cortes (caídas del servidor y vuelta a señal codificada) que en las compradas, debido a la afluencia de gente conectada. Las empresas suelen cambiar de tanto en tanto sus claves, si bien los servidores se actualizan con ellos.

 

Sólo se ha querido profundizar en este aspecto de la televisión por satélite. No apoyamos este tipo de acciones ilegales, y declinamos toda responsabilidad por daños producidos por ello. Reiteramos: Esta es una práctica ilegal, y por ello, perseguida.

Hecho por José Mª Poblador - 2016 -

Editor: Wix.com.

bottom of page